Mostrando entradas con la etiqueta Sex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sex. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

15 preguntas y respuestas sobre el orgasmo

Pin It Ahora!
Orgasmos
Mujeres y hombres tenemos innumerables dudas sobre el clímax femenino. Desde para qué sirve y cómo se llega, hasta cuestiones más específicas como el orgasmo simultáneo, el fingido, el clitoridiano y el “precoz”. Las responde un reconocido sexólogo, el Dr. Adrián Sapetti.


Laura, 35 años: ¿Para qué sirve fisiológicamente el orgasmo femenino?
El orgasmo tiene un efecto liberador de la tensión placentera acumulada. Si no se produce, puede ser causa de congestión pélvica con dolores difusos y malestares que nunca terminan de diagnosticarse bien. Básicamente, la función es, desde lo fisiológico, la descongestión tensional, y desde lo subjetivo, la intensa vivencia del placer.

Claudia, 34 años: ¿Todos los orgasmos son iguales?
La percepción de la respuesta orgásmica varía según la intensidad, la duración, la cantidad, el grado de excitación, el cansancio y las tensiones previas, si uno está de buen o mal humor. Podríamos decir, entonces, que hay distintas cualidades de percepción del orgasmo. Por lo tanto, no todos los orgasmos son vividos de igual manera.

Mariano, 22 años: ¿La mujer se da cuenta cuando tiene orgasmos?
En general, la mujer, dentro de las diferencias de matices, percibe con claridad cuándo alcanza su orgasmo: va aprendiendo a reconocerlo de una u otra manera. Muchas mujeres, cuando el varón les pregunta "¿terminaste?" contestan "no sé si llegué, creo que sí". No compartimos mucho esta valoración y aclaramos que puede haber orgasmos y "orgasmitos" (en uno y otro sexo), pero cuando una mujer tiene su orgasmo no duda de lo que sintió.


Andrea, 23 años: ¿Es malo tener orgasmo clitoridiano en lugar de vaginal?
Aproximadamente sólo un 35% de la población femenina llega al orgasmo exclusivamente por penetración, con la aclaración de que siempre la estimulación directa o indirecta del clítoris participa en esta respuesta. Dicho de otra manera: en todo orgasmo femenino intervienen tanto la vagina como la zona clitoridiana.

Liliana, 35 años: Tengo un bebé de cuatro meses. ¿Cómo es posible que a partir del parto siento más intensamente el orgasmo? Necesito menos estimulación y llego más rápido!
Podríamos responder desde dos vertientes. Una que tiene que ver con la sensación de mayor plenitud y completud en la mujer luego de tener un hijo. La segunda podría deberse al hecho, descrito por Mary J. Sherfey, que después del parto la zona pelviana y vulvar se congestionan y vascularizan con mayor facilidad, lo cual quizá permita una mejor capacidad de respuesta orgásmica, tanto en calidad como en cantidad.

Muchas mujeres nos refieren que luego de haber tenido el primer hijo experimentaron por primera vez en su vida el orgasmo. También puede ser cierto lo contrario: que a consecuencia de la denominada depresión postparto muchas mujeres refieren que pierden interés por el sexo y por otras cosas de su vida. La depresión puerperal suele evolucionar favorablemente.


Franco, 31 años: ¿Puede un hombre saber cuándo la mujer finge un orgasmo?
La mujer puede fingir perfectamente el clímax, y esto es un hecho que el hombre no puede reconocer como falso. Más aún, cuando la mujer le confiesa esta actitud él no le cree, porque esto atenta contra su autoestima. ¡Cómo es posible que él no haya logrado el gran orgasmo de la mujer!

Nosotros creemos que el fingimiento del orgasmo en la mujer le impide disfrutar, sentir y eventualmente llegar a un verdadero orgasmo. Esta mentira forzada está hablando de un cierto problema en el vínculo de esa pareja, ya que no existe la confianza y la comprensión suficientes para poder hablar estos y otros aspectos de la sexualidad. Entendemos que la mejor pareja sexual es aquella en la cual la mujer puede dialogar con su compañero de las cosas que necesita para sentirse estimulada.

Daniel, 29 años: ¿La mujer puede llegar al orgasmo por medio del sexo oral?
El sexo oral, las caricias en los pechos, las fantasías, la masturbación y otras vías de acceso al orgasmo son tan válidas como la penetración vaginal. Sería bueno considerar que se debería disfrutar con lo que se tiene y se logra y no padecer por compararse con un ideal femenino muchas veces mítico y producto de la ideología machista dominante.


María, 58 años: "Mi marido está convencido de que la menstruación es un gran orgasmo, por lo que la mujer no tiene tanta necesidad como el hombre de tenerlo".
Esta suposición es una mentira formulada para explicar algo que se desconoce. La menstruación no es un gran orgasmo, ni mucho menos. Hay una afirmación masculina que dice: "los varones tenemos necesidad de sexo, en cambio, las mujeres tienen la menstruación como descarga. " Esta aseveración popular no es más que una leyenda, ya que no produce satisfacción sexual a las mujeres.

Patricia, 27 años: Quiero saber si el hombre y la mujer pueden gozar sin necesidad de llegar al orgasmo.
Primero, debemos diferenciar aquellas personas que nunca han logrado un orgasmo de otras que en ocasiones y disfrutando del encuentro sexual no llegan a tener orgasmo, lo cual no invalida el goce así obtenido. Una pareja puede iniciar juegos eróticos y sensuales sin necesidad de coito. Por ejemplo, cuando una pareja va a bailar, puede estar abrazada, acariciándose y besándose, sin la obligación del orgasmo. Lo mismo ocurre en la cama.

Un motivo de queja frecuente de las mujeres es que el hombre sólo se le acerca corporalmente cuando quiere iniciar un juego sexual que culmine en una penetración. ¡Cuántos días de nuestra vida necesitamos caricias, besos, ternura y no sexo!

Agustina, 30 años y Federico, 32 años: ¿Es conveniente o necesario lograr un orgasmo simultáneo?
Es innegable que la posibilidad de alcanzar un orgasmo al mismo tiempo puede ser altamente satisfactoria para una pareja, pero no es imprescindible ni necesario. Su búsqueda puede transformar lo que hasta ayer era una buena relación en un foco de conflicto. Es necesario conocer y respetar el tiempo particular de la compañera o el compañero sexual, sin forzar coincidencias.


Santiago, 36 años: ¿Qué es eso del punto G?
El ginecólogo alemán Ernest Gräfenberg descubrió que, en una región de la vagina había una zona de tejido diferente al del resto de la mucosa vaginal: a esto se lo denominó Punto G. Algunos sostienen que la estimulación de la pared vaginal podría dar lugar a orgasmos más intensos.

Josefina, 40 años: ¿Existe la eyaculación femenina?
Médicos norteamericanos afirmaron que, algunas mujeres podían emitir un líquido equiparable a la eyaculación masculina (sin espermatozoides, claro). Esta emisión coincide con el orgasmo. Tener o no tener esta "eyaculación femenina" no indica mayor o menor placer, ni es signo de normalidad, ni debe constituirse en un ideal a alcanzar.

Fiorella, 16 años: ¿Por qué no se habla del orgasmo precoz en la mujer? ¿Es que no existe?
Hay mujeres que pueden tener orgasmos rápidamente, pero no se considera una dificultad, puesto que no las inhabilita para continuar con el coito, si así lo desean. En cambio, el varón que tiene un orgasmo precozmente pierde su erección en forma casi inmediata, con gran insatisfacción por parte de ambos miembros de la pareja, ya que no podrá recuperar su erección en un breve o prolongado lapso de tiempo (período refractario). Si esta pareja no le ha dado importancia a otros tipos de estimulación sexual, sobreviene un malestar mutuo.

Julio, 35, años: ¿Una mujer que tiene muchos orgasmos es más feliz que la que tiene uno solo?
A diferencia del varón, algunas mujeres tienen la posibilidad de obtener múltiples orgasmos, tantos como la continuidad del juego amoroso lo permita. Que una mujer tenga muchos orgasmos no ocasiona ningún trastorno, pero la cantidad no es indicativa de un mejor funcionamiento sexual (y esto es válido también para el varón).

Hay mujeres que tienen un solo orgasmo de gran intensidad, que las hace quedar satisfechas. No tendría sentido afirmar que la felicidad depende del número de orgasmos que se puedan conseguir.

María Laura, 35 años: ¿Hasta qué edad la mujer puede tener orgasmos?
No existe un máximo de edad, si el estado físico se lo permite, como tampoco existen límites (en ambos sexos) para disfrutar de los contactos corporales.



Extractos del libro “Derecho al goce. Guía sexual para la mujer del siglo XXI” (Ediciones LEA) del doctor Adrián Sapetti, médico especialista en psiquiatría, psicoterapeuta y sexólogo. Es miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica (AISM) y miembro directivo de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH), entre otras instituciones.

Fuente

Curiosidades científicas sobre la masturbación

Licencia de Creative Commons
Este Blog está bajo una

licencia de Creative Commons
Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Conozca sobre las Licencias de Creative Commons
MY GIF
P a z,  A m o r,  U n i ó n  y  R e s p e t o   (P L U R)


Home
Correo electrónico
Comentar



Eider

lunes, 27 de octubre de 2014

La masturbación (curiosidades científicas)

Pin It Ahora!
La masturbación
Estadísticas:
Según las estadísticas, un 95 por ciento de los hombres sucumben a la autoestimulación, frente a un 89 por ciento de mujeres, y de entre ellos, prácticamente la mitad lo hace con periodicidad diaria. El 53 por ciento de las mujeres usa vibrador a la hora de masturbarse, y el 17 por ciento de los hombres, también.

Testosterona:
Contra todo pronóstico, se masturban con más frecuencia quienes mantienen relaciones sexuales con asiduidad, que los que llevan un tiempo sin hacerlo. En los hombres, ello es debido al aumento de la testosterona durante el periodo de actividad sexual, que conduce a una mayor apetencia en general.

Orgasmo:
Al contrario de lo que solemos pensar, el orgasmo obtenido en solitario es (salvo en contadas excepciones) más intenso que el procurado en una relación sexual en pareja. En el caso de las mujeres, además, este se alcanza en un promedio de 4 minutos, frente a los 15 y 20 minutos que normalmente se demora en compañía.

HOMBRE MUJER


Origen del término:
El término "masturbarse" proviene del latín manus turbare, cuyo significado se aproximaría a turbarse o violentarse con la mano, lo que pone en evidencia que el onanismo femenino ha sido siempre subsidiario del masculino, y que carece de un término específico que lo designe, siendo más apropiado el verbo "digiturbarse".

Enfermedades:
La liberación hormonal en la eyaculación, unida a la liberación de tensión, mejora el estado de ánimo y favorece la relajación, además de prevenir distintas patologías como la diabetes tipo 2. En concreto, la liberación de cortisol refuerza el sistema inmunológico y la de endorfinas en el torrente sanguíneo reduce la depresión.

Disfunciones sexuales:
El autoerotismo ayuda a superar barreras psicológicas que conducen a disfunciones sexuales como la anorgasmia y la pérdida de deseo sexual, al proporcionar un mejor conocimiento de la propia anatomía y contribuir a la inhibición de la ansiedad.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


Infecciones:
Reduce las infecciones o enfermedades del tracto urinario. En el caso de las mujeres, ayuda a que se abra el cuello uterino, liberando mucosidad y fluidos cervicales, que suelen albergar bacterias. En el caso de los hombres, ayuda a fortalecer la musculatura, previniendo así la incontinencia y la disfunción eréctil, lo cual se obtiene también a través de las erecciones matutinas.

Dolor menstrual:
Ayuda a mitigar el dolor menstrual; las molestias suelen verse reducidas cuando la mujer se masturba antes y después del periodo de sangrado. El onanismo también presenta ventajas de cara al primer parto, ya que al fortalecer la pelvis, procura contracciones más eficaces.

Cáncer:
Disminuye el riesgo de padecer tumores prostáticos; los hombres que practican la masturbación más de cinco veces a la semana, entre los 20 y los 50 años tienen menos posibilidades de desarrollar un cáncer, afirmaba un trabajo del Cancer Epidemiology Centre de Melbourne (Australia). Estudios posteriores, sin embargo, señalan que la masturbación frecuente a edades tempranas es precisamente la causa de la aparición de dicha enfermedad, con lo que existe cierta controversia al respecto.

DOLOR MENSTRUAL ESPERMATOZOIDES ARDILLA


Espermatozoides:
Mejora de forma considerable la movilidad y calidad de los espermatozoides; un estudio reveló que, si el varón mantiene periodos de abstinencia de eyaculación cortos, provocando eyaculaciones más frecuentes, se reduce la proporción de espermatozoides con ADN fragmentado, favoreciendo con ello su fertilidad.

Animales:
Los animales también se masturban. Como ejemplo, los ejemplares macho de las ardillas terrestres de El Cabo, se masturban poco después de copular con las hembras para reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE. Los delfines también se masturban desde la infancia.

VISTO EN
MUY INTERESANTE



15 preguntas y respuestas sobre el orgasmo

Licencia de Creative Commons

Este Blog está bajo una
licencia de Creative Commons
Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Conozca sobre las Licencias de Creative Commons
MY GIF
P a z,  A m o r,  U n i ó n  y  R e s p e t o   (P L U R)


Home
Correo electrónico
Comentar



Eider

miércoles, 6 de marzo de 2013

¿Cuál es la mejor hora para el sexo?

Pin It Ahora!


Las hormonas y los biorritmos influyen en la curva del deseo. En algunos horarios las mujeres están más preparadas y otros son preferidos por los hombres. La buena noticia: en dos momentos ambos coinciden en el máximo placer.



A la mañana, en la siesta, por la noche… El mejormomento para tener sexo es un tema recurrente y abierto al debate. Pero un estudio fue más allá y analizó no solo momentos, sino los horarios. Fue realizado por el médico alemán Peter Platz, especialista en sexualidad y biorritmo, y sirvió para definir con minuciosidad los tiempos ideales para el encuentro.



El experto señala que si bien el deseo sexual varía en hombres y mujeres, los biorritmos eróticos coinciden en ambos en algunos momentos del día. Las nueve de la mañana y las cuatro de la tarde son, según él, los mejores horarios para encontrarse entre las sábanas.



Uno por uno, todos los horarios:



* Al despertar. El organismo femenino no está del todo dispuesto, ya que la hormona del sueño es muy alta y la temperatura corporal es baja. Por el contrario, el hombre tiene las hormonas sexuales totalmente disparadas.



* 9 horas. Es un momento de coincidencia entre hombres y mujeres. En ellas, el nivel de endorfinas puede estar al máximo y no les costará excitarse. En ellos, los niveles de testosterona están un 50% más elevado que el resto del día.



* 10 a 12 horas. Las mujeres pueden tener grandes dosis de placer si reciben sexo oral. En los hombres, el deseo comienza a declinar a las 10 y después vuelve a aumentar por las 11.



* 12 a 14 horas. Las mujeres están preocupadas por otras cosas y tendrán dificultades para concentrarse en el sexo. A ellos les gustaría tener algún juego sexual si su pareja estuviera dispuesta.



* 16 horas. Puede ser un momento ideal porque las curvas del deseo de ambos coincide. La mayoría de las mujeres son capaces de tener un encuentro largo, intenso y efectivo. Ellos estarán listos para tener sexo lento y cuidadoso, pero también con mucho vigor.



* 22 a 24 horas. La noche no es buen momento para tener sexo, sobre todo después de una cena, ya que estar llenos puede disminuir la capacidad física y dar ganas de dormir. En las mujeres los niveles de melatonina (la hormona del sueño) aumentan y su excitación decrece. Sin embargo, ellas se sienten más románticas que antes. Los hombres están totalmente relajados, pero aún no dormidos.



* 24 a 6 horas. El cuerpo de ellas necesita descansar. Sin embargo, muchas mujeres que nunca han tenido un orgasmo reportaron que a esta hora han obtenido grandes dosis de placer, cuando están "medio dormidas". Los hombres duermen profundamente. Si ellas quieren tener sexo, tendrán que esforzarse mucho para despertarlos.



Fuentes: 1 2 



este es mi gif , me gusta mucho
Peace, Love, United & Respect! (Paz, Amor, Unión y Respeto!)

Eider J. Chaves C.

jueves, 28 de febrero de 2013

Las 15 cosas que no sabías del pene

Pin It Ahora!

Navegando en la web uno puede encontrarse con toda clase de cosas, ya todos los saben. Algunos días atrás, me encontré con un artículo increíble que fue publicado en una revista alemana dirigida exclusivamente a hombres.

Allí se publicó una lista con 15 curiosidades científicas sobre el miembro viril masculino. Hoy, con mucho humor, te invito a echarle un vistazo a esta lista.

Curiosidades sobre el pene:
1. Fumar puede acortar tu pene casi un centímetro.

Como ya sabrán, gran parte de la erección depende del flujo de la sangre hacia esa zona. La cosa es que el tabaco calcifica los vasos sanguíneos y esto dificulta la circulación eréctil. 

2. El prepucio produce 23.000 m2. de piel.

La ciencia y la medicina realizaron muchos avances en la última década y hoy en día, los médicos pueden hacer hazañas realmente sorprendentes, sin importar en qué parte del cuerpo. La medicina moderna es capaz de cultivar tejido adiposo para víctimas de quemaduras usando el prepucio de niños circuncidados, ¿sabías? Un prepucio produce 23.000 metros cuadrados de piel, lo cual bastaría para fabricar una lona que cubriera tres campos de fútbol.

3. La glándula prostataria grande puede generar problemas.

Tener una glándula prostataria de gran tamaño puede causar tanto disfunción eréctil como eyaculación precoz. Si sufres alguna de estas afecciones y estás buscando una posible explicación, te tengo noticias no tan divertidas: deberías hacerte un examen de próstata amigo!

4. El orgasmo dura 6 segundos.

El pene tiene gran participación en el orgasmo. En una amplia media, el orgasmo de un hombre dura 6 segundos mientras que en las mujeres dura unos 23 segundos, casi que 4 veces más. 

5. El pene más viejo de la historia es animal.

La especie más antigua a la que se le conoce un órgano como el pene es una criatura marina de una dura concha llamada Colymbosathon ecplecticos. El término viene del griego antiguo y etimológicamente vendría a significar algo así como “el asombroso nadador de gran pene”. 

6. El pene circuncidado puede reconstruirse.

Sabías que el prepucio se puede reconstruir tras la circuncisión? Es posible y muchos circundados, optan por este nuevo camino. En la reconstrucción se tira hacia arriba de la piel móvil del tronco del pene y se fija en esa posición mediante una cinta. Más tarde, los médicos aplican anillos de plástico, fundas y pesas.

7. Puedes practicarte sexo oral ti mismo.

De 400 hombres, solo 1 es lo suficientemente flexible como para poder practicarse sexo oral a sí mismo. Sin embargo se estima que de esos 400, todos lo habrán intentado con ahínco por lo menos alguna vez. 

8. Existen distintos tipos de penes.

Existen dos clases de penes, los que se expanden y crecen cuando llega la erección (un creciente) y los que parecen grandes todo el tiempo, pero apenas crecen cuando llega la erección (un exhibicionista).

9. Los penes crecientes son más comunes.

Un estudio sobre salud masculina informó que el 79% de los hombres tienen penes de tipo “creciente” y que el 21% restante, los tiene de tipo “exhibicionista”.

10. El pene resiste un coito de 2 minutos y 50 segundos.

Estudios científicos llevados a cabo por un grupo de investigadores alemanes señalaron que la media de duración en un coito es de 2 minutos y 50 segundos. No obstante, cuando se le preguntó a un gran número de mujeres por esta misma cuestión, respondieron que dura 5 minutos y 30 segundos o incluso mas. 

11. El tamaño importa.

El tamaño sí que importa. Cuanto más grande sea tu pene, mayor “evacuación de semen” conseguirás cuando practiques el coito con una mujer, y aunque la mujer tenga relaciones sexuales con varios hombres, probablemente el óvulo se fecundará con el espermatozoide de quien tenga el pene más grande. Al menos eso es lo que dicen los investigadores de la Universidad del Estado de Nueva York, quienes emplearon falos artificiales para comprobar el mecanismo de “recogido” de la cresta coronal del pene.

12. El pene de Fatefehi de Tonga fue el más activo de la historia.

Se estima que el pene que más veces participó en relaciones sexuales, el que más trabajó y más se divirtió, fue el del rey Fatefehi de Tonga, quien supuestamente desfloró a 37.800 mujeres entre los años 1770 y 1784, alrededor de siete vírgenes al día.

13. El pene de un hombre atractivo es más productivo.

Los hombres con buen aspecto pueden tener un esperma más fuerte. Investigadores españoles mostraron diversas fotos de chicos que tenían “semen bueno”, “regular” y “pésimo” a un grupo de mujeres pidiéndoles que escogieran al más atractivo. Casi el 92% de las mujeres eligieron a los mayores productores de esperma, que a su vez eran los más atractivos.

14. El pene no te necesita pensando para eyacular.

No hace falta cerebro para eyacular. La orden para ello, viene desde la médula espinal. Sin embargo, encontrar una receptora para esa eyaculación si que puede llevar horas de cuidadosa precisión mental. Utilizar alcohol no es válido.

15. Puedes fracturarte el pene masturbándote.

De cierto modo, ver pornografía realmente puede cegarte y traigo otra mala noticia: la principal causa de fracturas de pene es la masturbación vigorosa. 

Bien, creo que esto estuvo entretenido, ¿verdad? Espero que te hayas divertido y que hayas aprendido algo más sobre tu pequeño muchacho. 


este es mi gif , me gusta mucho
Peace, Love, United & Respect! (Paz, Amor, Unión y Respeto!)

Eider J. Chaves C.